Aprendiendo a Convivir EDEXTwitter



















ActualidadListas todasBuscar noticiasBoletínDerechos de autor

La amistad con los vascos es cuestión de tiempo
Eguna: 10.06.2008 | Iturria: TRIBUNALATINA.COM

José Marro, director de Inmigración del País Vasco.
fuente foto: Tribunalatina.com
El director de Inmigración en el País Vasco es el peruano José Marro. Desde hace dos años está al frente de la política migratoria de esta comunidad autónoma, en junio de 2007 aprobó el segundo Plan de Inmigración. Con la oportunidad de aprovechar otras experiencias, pues el fenómeno aún no alcanza las proporciones de Madrid, Cataluña o Valencia, donde se sitúa entre el 10% y el 15% de la población, tiene el reto de integrar a los extranjeros en una de las regiones más representativas del carácter plurinacional de España.

Abogado de 48 años, llegó a España en 1988 para realizar un doctorado en la Universidad de Salamanca. Como muchos estudiantes, al salir de las aulas encontró una sociedad de oportunidades y dio largas al retorno. Dos décadas después ocupa el cargo más importante en la gestión de la diversidad del País Vasco.

¿Cómo se aplican las tres etapas (descriptiva, definitoria, operativa) del Plan de Inmigración aprobado en 2007?

Sino se ejecutan todos, es muy difícil conseguir resultados. El segundo tema es importante, porque comprende los temas de inserción laboral y sensibilización para la población autóctona e inmigrante. Entre ambas, porque hay que plantearlo en clave de ciudadanía. Este es el segundo, del 2.007 al 2009.

Del anterior, es una continuidad, con acento en tener un plan estratégico, con personal y presupuesto. Ciudadanía, red de entidades locales, 15 técnicos de inmigración que atienden al 80% de los extranjeros, en los ayuntamientos donde están los inmigrantes. El proyecto es cubrirlo en el 2.009. Alrededor de 20 técnicos en total. El presupuesto actual es de 107 millones de euros, repartidos entre diversos áreas como salud, educación, inmigración, vivienda.

¿Qué papel tiene la lengua?

No sólo una función de comunicación, sino también de integración. Aquí como en Cataluña, existen dos idiomas oficiales e intentamos impulsar el conocimiento de ambos y no como un obstáculo para el éxito escolar.

Cada año más padres eligen el modelo educativo mixto (B) y sólo en euskera (D). Hay que tomar en cuenta que en Euskadi los extranjeros en el 2000 representaban el 1,5 por ciento de la población inmigrante. Ahora es el 5%, lo que equivale a unas 100 mil personas. En definitiva, es una población con muy poco tiempo de asentamiento.

¿Toman ejemplo de otras comunidades con más experiencia en inmigración?

Por el tema lingüístico nos fijamos en lo que ha hecho Cataluña, o en las buenas prácticas de Madrid. Copiar un modelo es un error, porque no hay un paradigma de integración, pero vale la pena comparar. Experiencias como el servicio de atención para inmigrantes irregulares en Madrid, que hemos incorporado a nuestra sociedad. Euskadi y Catalunya están sobre la media de buenas prácticas en la Unión. Pero no quiere decir que no tratamos de profundizar.

¿Cómo está el tejido asociativo en el País Vasco?

En general es bastante fuerte, en temas como derechos humanos, medio ambiente y género. Nos encontramos ante un tejido asociativo bastante joven. Las asociaciones no cuentan con una larga tradición, pero algunas ya pasan de los siete y ocho años. Los latinoamericanos no escapan de este fenómeno. Especialmente se agrupan en torno a los inmigrantes de su país de origen. Creemos que es el vehículo para participar y la integración, pero mientras no tengamos el derecho al voto, no habrá una participación directa. Pero hasta entonces, buscamos la manera de compensarlo. Como el Foro de la Inmigración, que es un organismo consultor del Gobierno Vasco, con 37 miembros, un tercio de ellos que son inmigrantes o asociaciones. También se impulsa para que los ayuntamientos creen sus propios espacios de consulta y de participación.

¿Cuántos ayuntamientos lo hacen?

Una media docena, como Donosti, Durango, Baracaldo o Bilbao (en creación).

¿Tienen influencia real los inmigrantes en las políticas de integración?

El 75 por ciento de medidas adoptadas son propuestas por las comisiones del Foro. Las más importantes, como las garantías jurídicas (servicio de atención y medidas de aseguramiento para polizones y en sanidad), la creación de traductores y la contratación de mediadores, así centros de apoyo para la integración.

¿Hay otros inmigrantes participando?

Hay otros, como en las administraciones locales, pero el segundo Plan no ha impulsado la incorporación de ellos en las instituciones, sino el mismo proceso migratorio. En cambio, los mediadores interculturales son casi todos inmigrantes.

Una reciente encuesta del Observatorio Vasco de Inmigración concluye que los latinoamericanos son los extranjeros que más se integran, pero les cuesta hacer amigos vascos.

La socio amistad depende fundamentalmente del tiempo de residencia. Mientras más prolongado sea, será más fácil asimilar las claves de la sociedad de acogida y los códigos para establecer la amistad. No hay políticas sociales para ahondar en la amistad. Es parte de un proceso y hablamos de un proceso muy reciente. Estoy seguro que en unos tres años, la misma pregunta tendrá una respuesta diferente.

Esa misma encuesta dice de su relación con la administración vasca, que es muy buena. Su aceptación era muy elevada. Entonces me interrogaba: ¿porqué un inmigrante tenía esa percepción? Tal vez porque la comparaban con la de su país, entonces la apreciación seguramente será favorable. Pero si me la hacen después de 10 años, comienzo a ver las pegas como cualquier ciudadano vasco. Como la amistad, es cuestión de tiempo.

Para los latinoamericanos es más fácil integrarse, pero hay tópicos que pretenden encasillarlos

Más de la mitad de los cien mil extranjeros son latinoamericanos. La población colombiana es la más numerosa y últimamente también hay un flujo de bolivianos. El idioma facilita su integración, así como el trabajo y la religión compartida. Pero lo negativo es la posibilidad de guetización, aunque no hay barrios completamente latinos. Hay zonas donde se produce discriminación por los estereotipos de ciertos países, pero por ser latinoamericano, no quiere decir que siempre eres bullicioso o no te gusta trabajar. Los estereotipos afectan a todos. Incluso la publicidad favorece estos estereotipos.

Lotura duten URL helbideaks:

 EDEX 2007-2015